Seleccionar página
Detec7, participó en la I Jornada sobre Responsabilidad Penal de las Empresas

Detec7, participó en la I Jornada sobre Responsabilidad Penal de las Empresas

Celebrada en la Confederación Granadina de Empresarios, la presentación corrió a cargo de D. Gerardo Cuerva Valdivia, presidente de CGE, para dar paso a la primera ponencia a cargo de D. Miguel Olmedo Cardenete, Catedrático de Derecho Penal y Decano de la Facultad de Derecho de la Universidad de Granada, tratando esta sobre: » La responsabilidad penal de la empresa tras la reforma del Código Penal».

Hasta edescargal año 2010 una persona jurídica no podía cometer delitos, pues se aplicaba el aforismo romano societas delinquere non potest.

Esta situación cambió con la Ley Orgánica 5/2010 que convirtió a las personas jurídicas en sujetos susceptibles de cometer delitos.

El 1 de julio de 2015 entró en vigor la Ley 1/2015, de 30 de marzo por la que se reforma el Código Penal y que concreta y delimita el régimen jurídico de esta responsabilidad penal de la empresa.

El Sr. Olmedo, continuó su ponencia, exponiendo y explicando los tipos de delitos que puede cometer una sociedad, el tipo de penas que se pueden imponer y cómo se pueden cometer a estos delitos.

La siguiente ponencia corrió a cargo de D. Manuel Fernández Roldán, abogado, quien nos explicó la figura del Compliance Officer o Controller Jurídico.

Todas las empresas deberán contar en un futuro muy cercano con una política de prevención de delitos para luchar contra los posibles comportamientos fraudulentos que se puedan cometer en su sociedad, cuya responsabilidad recaerá en la figura del controller jurídico, nueva figura que se responsabilizará de que se cumpla el marco legal que afecta a la empresa en el ámbito penal. Este sistema de prevención, siempre que se realice con la suficiente diligencia, será lo único que podrá eximir a las compañías de una posible responsabilidad penal en caso de delito.

Para terminar la jornada, tomo la palabra D. Javier López y García de la Serrana, abogado, quien basó su ponencia en la responsabilidad qué puede cubrir un seguro, debiendo de distinguir entre la responsabilidad civil y penal.

Acoso

Acoso

 

El acoso es una invasión del espacio vital de una persona, de tal forma que ésta se siente vigilada o perseguida contra su voluntad. El objetivo del acoso suele ser o bien hacer presión para lograr una reacción determinada, o bien hacerla sufrir para aliviar el propio sufrimiento. Casi siempre, lo que constituye el acoso no es un acto aislado sino hechos repetidos, a veces mínimos, pero que a fuerza de acumularse pueden volverse agobiantes rápidamente.

Constantes llamadas de teléfono, correos, whatsapps, mensajes, llamadas a la puerta, permanecer en los alrededores de los lugares que frecuentas con el fin de que lo veas o te cruces con él, insultos, reproches, acoso a gente de tu entorno cercano, familiares, amigos, nueva pareja… estas son unas de las técnicas habituales de las ex parejas para conseguir mantener un contacto contigo, el objetivo es conseguir que cedas.

Las víctimas que han sufrido o sufren el acoso de su ex pareja, coinciden en afirmar que durante el tiempo que dura esta «manía persecutoria», sus relaciones sociales sufrieron un gran impacto negativo. Suelen evitar acudir a eventos u ocasiones especiales por miedo a que se presente allí. Los amigos creen, en ocasiones, que es ella la que alentaba esta situación o, al menos, que no hacían lo suficiente para acabar con ella. En casos más extremos, y ante el temor de sufrir algún tipo de daño, tienen que cambiar de trabajo y residencia, por miedo a convertirse en víctimas de violencia de género. Y lo peor de todo, al no ver resultados aparentes, tuvieron que soportar esa sensación de no estar haciendo las cosas bien, puesto que a cada paso dado, las cosas aparentaban ir a peor.

Estrés, ansiedad, irritabilidad, falta de concentración, insomnio y fatiga, son sólo algunos de los efectos de una situación de acoso insostenible.

Detec7 contra el maltrato a la mujer 1

Existen situaciones extremas en las que se hace indispensable seguir unas pautas de comportamiento para mantener la integridad física, por mucho que esto comporte un cambio de vida. Cuando se siente sensación de peligro lo primero que hay que hacer es denunciar. A partir de aquí, unas pequeñas normas que te pueden ayudar en el día a día:

 

  • Cambia la rutina. Utiliza diferentes rutas para ir al trabajo o volver a casa.
  • Mantén en sobre aviso a tus compañeros de trabajo de tu situación.
  • Estaciona el vehículo en áreas bien iluminadas y pide a alguien que te acompañe.
  • Si intuyes que te siguen, dirígete a una comisaría de policía, un centro comercial o lugares donde haya mucha gente. Puedes llamar la atención paras evitar que se te acerque.

 

Face

«En el día a día, voy sola al trabajo, a la compra, a llevar a los hijos al colegio… teniendo, en ocasiones, una sensación de angustia e indefensión o de miedo a encontrarme con mi ex pareja y ante una posible reacción agresiva, me gustaría sentirme protegida, pero eso sí, sin sentirme vigilada y sin que los demás se den cuenta de que estoy acompañada.»

Este es el testimonio de Carmen, que solicito nuestros servicios mientras duró su proceso de separación.

El servicio de contra vigilancia, es un sistema de vigilancia que determina si estás sometido a un control de tus movimientos.

Detec7 Agencia de Detectives Privados, posee un equipo humano especializado en prestar el Servicio de Contra Vigilancia a mujeres maltratadas o amenazadas por sus parejas o ex parejas, tras una estricta, minuciosa planificación y valoración del nivel de riesgo, el objetivo es detectar si se encuentra vigilada o si su ex pareja merodea por los alrededores de su domicilio… aportando pruebas que le permitan denunciar el hecho ante las fuerzas de orden público de una manera fehaciente.

Datos y Adulterios

Datos y Adulterios

El Washington Post llegó a publicar: «¿Estaba su cónyuge en Ashley Madison?… Una nueva generación de detective privado puede ayudar».

El caso del robo de datos a la empresa Ashley Madison ha puesto de manifiesto, de nuevo, lo ingenuos e incautos que somos con respecto a la tecnología y cómo funcionan algunos de los elementos básicos propios de la era de la red. Los fundadores de esta empresa canadiense, cuya actividad podríamos llamar de ‘servicios de infidelidad’, pensaron que habían encontrado un nuevo nicho de mercado. Ofrecían a sus usuarios manejar la identidad digital, anonimato y adulterio, cobrando por unos servicios que, a priori, tienen el morbo que induce el pensar en una infidelidad conyugal. Eso sí, a gran escala y en modo global.

El grupo de hackers, -en realidad crackers- afirmaba en su mensaje de Reddit, bajo el título de «We are the Impact Team», que de los 37 millones de usuarios de los servicios de Ashley Madison, el 75-95% de los perfiles es falso. Y después les decían a usuarios y empresa (Avid Life Media, la sociedad de Toronto propietaria de la Web) que compartían fraude, engaño y estupidez también a escala global dada la cantidad de millones de usuarios… Y acababan aconsejando a los usuarios (masculinos, se entiende): «Llévales a juicio y reclama daños y perjuicios [a los responsables de la empresa]. Luego, sigue adelante con tu vida. Aprende la lección y haced las paces. Será vergonzoso ahora, pero lo superarás». Junto al mensaje un link de descarga de torrents de sesenta gigas de datos.

El asunto, por usar la terminología de la era Gutenberg, ha provocado «ríos de tinta» en todos los medios digitales y, curioso, pequeños espacios en los diarios de papel. Sesudos analistas han opinado sobre los factores en el asunto Ashley Madison, desde la política (hablaban de perfiles de usuarios que eran de militares y congresistas, e incluso entre ellos había perfiles cumplimentados desde el dominio del Congreso español, ¡vaya!); pasando por famosos de la farándula, hasta reproches de que la empresa había aprovechado la hipocresía puritana imperante en países como EEUU o el propio Canadá.

Una de las cosas que ha dejado claras todo lo que está pasando con el asunto es que ha quedado demostrada la generalizada ignorancia e ingenuidad sobre lo digital que tenemos

El Washington Post llegó a publicar: «¿Estaba su cónyuge en Ashley Madison?… Una nueva generación de detective privado puede ayudar»… Sin comentarios. E incluso una empresa española ofrecía sus servicios a los interesados en ‘ser borrados de la lista AM». ¡Y no lo decían en un programa de cotilleos, sino en un telediario! Así que, una de las cosas que ha dejado claro todo lo que está pasando con el asunto es que ha quedado demostrada la enorme ignorancia e ingenuidad sobre lo digital que tenemos en relación al valor y la gestión de nuestros datos en el ámbito global, y también con cómo funcionan los usos múltiples de la identidad digital.

descarga

Hoy ya sabemos que los hackers tenían razón: la analista Annalee Newitz, tras descargarse la gigantesca base de datos y estudiar su contenido, ha publicado un informe con cifras demoledoras. Según su estudio, el número total perfiles en los datos eran 31.343.429 masculinos por solo 5.550.687 femeninos pero, de estos últimos, hay indicios de que, – tal como decían los hackers-, la mayoría son falsos.

Explica Newitz que «el 82% de las cuentas creadas desde una IP Home -es decir, en las propias máquinas de la empresa- corresponden a mujeres». Esto no hace sino reforzar la idea (comprobadas las direcciones de correo acabadas en ashleymadison.com) que son «direcciones obviamente falsas y, mayoritariamente, de supuestas mujeres». Por otra parte hay todos los indicios de que esos perfiles eran creados por bots (robots) de software de la empresa con datos simulados.

Pero aún hay mas. De los usuarios que chequearon mensajes en la Web del servicio, 20,2 millones eran de perfiles masculinos y solo 1.492 femeninos. Y de la misma manera, de los usuarios que usaron el chat de Ashley Madison, 11 millones eran perfiles masculinos y solo 2.409 son perfiles femeninos. Es una obviedad, pero creo que hay que señalarlo. Hay que hablar de perfiles y no de usuarios. No hay garantía ninguna de que (en los casos en que sean usuarios reales) quien está detrás de un perfil masculino en la red, y más en servicios como el que nos ocupa, sea un hombre en realidad y lo mismo ocurre con los perfiles femeninos. Los dos casos de suicidio de los que habló la policía canadiense se han relacionado, precisamente de posibles homosexuales que residen países donde las conductas homosexuales o el adulterio están castigadas con penas de cárcel o cosas aún peores.

La conclusión final de la analista se puede resumir en que «Ashley Madison era un servicio en el que millones de hombres escribían correos, chateaban y gastaban dinero en unas mujeres que no estaban allí». Sabiendo ya que el 95 % de los perfiles femeninos de la Web de servicios de infidelidad eran tan falsos como el ‘Ten una aventura’ que anunciaban, ya parece una broma que la empresa Avid Life Media, propietaria del servicio haya anunciado una recompensa de casi 380.000 euros a quien dé pistas para atrapar a los hackers del Impact Team. Y dos bufetes canadienses anuncien que preparan una demanda de también de medio millón de euros contra la empresa. Como respuesta, los hackers han publicado otro archivo de datos aún mas grande, esta vez, además, de con mas perfiles de usuarios, mails del CEO y fundador de la empresa e información interna de la compañía a gran escala. Ya lo advirtió el Impact Team: «Esto es apenas el principio». Pues eso.

ADOLFO PLASENCIA

descarga

Absueltos unos detectives por grabar una reunión en el salón de un hotel

Absueltos unos detectives por grabar una reunión en el salón de un hotel

La Fiscalía pedía un año de prisión para ellos así como la inhabilitación para seguir ejerciendo.

M. Moure, Diario de Jerez, Jerez

Grabar una conversación ajena puede estar castigado. O no. Depende de cómo que se haga y en qué ámbito se acometa tal acción. El Tribunal Supremo, a grosso modo, considera que si alguien graba una conversación sin estar en la misma habitación que los investigados incurre en un delito, no así alguien que haga lo mismo tras acceder a un lugar donde se celebra un acto de acceso público, ya tenga o no tenga interés personal en el mismo.
Esa ha sido la clave que le ha valido a un detective privado jerezano para librarse de los cargos que pesaban contra él, así como para otra detective de fuera de la ciudad y un presunto colaborador. El encargo que tenían no era otro que asistir a una reunión para comprobar si en la misma se difamaba al cliente que les había contratado. Fue por ello que acudieron al hotel que la cadena Tryp tiene en la alameda Cristina para asistir a la misma.

Acudieron con una bolsa donde guardaban tanto equipos de filmación de imágenes como de grabación de sonidos. Finalmente fueron descubiertos por los organizadores de la reunión. Fueron estos los que llamaron al 091, los agentes del Cuerpo Nacional de Policía se personaron en el lugar y los hechos quedaron denunciados.

 

Detec
Finalmente se celebró un juicio en el que se pedía contra los dos detectives y el presunto colaborador un año de prisión así como inhabilitación para el ejercicio de la profesión. Todo ello además acompañado de una multa de 15 meses a cuota de diaria de 6 euros (es decir, 2.700 euros a pagar). Todo ello por la presunta comisión de un delito contra la intimidad el 12 de septiembre del año 2004.

El abogado del detective jerezano, el letrado Manuel Hortas Nieto, considera que el caso jamás debió llegar hasta un Juzgado de lo Penal vista la jurisprudencia que hay en España al respecto de este tipo de asuntos, que siempre son especialmente sensibles al vincularse a la intimidad, la inviolabilidad de las comunicaciones y otros derechos garantizados incluso por la Constitución Española.

La clave del caso está, justamente, en las condiciones en que se realizó dicha grabación.

Detec I
La magistrada del Juzgado de lo Penal número 3, María del Mar Delgado, considera en su razonamiento jurídico que «en cuanto al derecho a la inviolabilidad (de las comunicaciones) se desprende de lo actuado que el sitio en el que se pretendió realizar la grabación fue un hotel de la cadena Tryp de Jerez, no se trata pues de una toma de imágenes o conversaciones realizada en el domicilio particular de una persona o en el lugar en el que una persona desarrolla actos que pertenecen a lo que se denomina su vida privada. La grabación se verifica en un hotel donde, precisamente, el acceso es público. Así, primero el acusado (junto a un presunto colaborador) pasan a una cafetería del hotel para después pasar a un salón de actos. No consta lista de asistentes ni medidas de seguridad en la puerta que determinen la naturaleza privada de la reunión».

Por tal motivo los dos detectives así como el hombre que les acompañaba fueron absueltos por el Juzgado de lo Penal número 3 de Jerez que además decretó de oficio las costas procesales.

Un final feliz

Un final feliz

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Hace 19 horas, Noemi Fernández Gervilla, publicaba en su muro de Facebook, la desaparición de una amiga suya, estado que se compartió 12.578 veces y que nosotros recogíamos en nuestra sección de noticias de nuestra página web con el fin de realizar una labor social.

sshot-2

Horas más tarde y con un final feliz, da las gracias por la colaboración y hace pública la aparición de su amiga en el mismo medio donde publicó su desaparición.

sshot-1

 

 

Desaparecida una joven en la zona de Plaza de Toros

Desaparecida una joven en la zona de Plaza de Toros

Información de hoy martes, 4 de agosto del 2015 de Granada Digital.

Se llama Maria José Fernández y se la vio por última vez ayer a mediodía en la zona de Plaza de Toros

maria-jose-desaparecida-facebook

Desde mediodía de ayer permanece desaparecida la joven Maria José Fernández. Se la vio por última vez en la zona de Plaza de Toros, según la información compartida por una de sus amigas en Facebook. Al parecer y según relata la publicación ”no lleva nada encima, ni siquiera móvil. La última vez que se vio, llevaba camiseta gris, pantalon corto negro y chanclas verdes.” Para cualquier información de utilidad, se solicita sea facilitada al 091 de la Policía Nacional.


Deprecated: trim(): Passing null to parameter #1 ($string) of type string is deprecated in /var/www/vhosts/detectivesdetec7.com/httpdocs/wp-content/plugins/adapta-rgpd/lib/vendor/Mustache/Tokenizer.php on line 110

Deprecated: trim(): Passing null to parameter #1 ($string) of type string is deprecated in /var/www/vhosts/detectivesdetec7.com/httpdocs/wp-content/plugins/adapta-rgpd/lib/vendor/Mustache/Tokenizer.php on line 110
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad